Mis Cursos
Finalizar Compra
Reportar Pago
CONTABILIDAD BANCARIA
Contabilidad bancaria I
MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
CAPITULO I Disposiciones Generales
CAPITULO II Y III Catálogo de cuentas / Descripción y Dinámica
CAPITULOS IV Y VI Modelos de Contabilización y de Cartas de Confirmación
CAPITUO V Estados Financieros
Contabilidad bancaria II
Contabilidad bancaria III
Contabilidad bancaria IV
Contabilidad bancaria V
Auditoría
Auditoría Financiera
Auditoría I
Auditoría II
Auditoría III
Auditoría IV
Contabilidad General
Contabilidad Básica
Fundamentos de Contabilidad I
Fundamentos de Contabilidad II
Contabilidad General I
Contabilidad General II
Contabilidad Intermedia
Contabilidad Intermedia I
Contabilidad Intermedia II
Contabilidad Avanzada
Contabilidad Superior I
Contabilidad Superior II
Todos los cursos de contabilidad
Contabilidad Especializada
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos III
Contabilidad de Costos IV
Tributos e Impuestos
Sistema Tributario I
Sistema Tributario II
Sistema Tributario III
Contabilidad Fiscal
Cursos Especiales de Impuestos
Otros Cursos especiales
Gerencia Financiera
Gerencia Financiera I
Gerencia Financiera II
Gerencia Financiera III
Presupuesto Empresarial
Presupuesto Empresarial I
Presupuesto Emprsarial II
Presupuesto Empresarial III
Marketing
Marketing Digital
Más Cursos
Menu
CONTABILIDAD BANCARIA
Contabilidad bancaria I
MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
CAPITULO I Disposiciones Generales
CAPITULO II Y III Catálogo de cuentas / Descripción y Dinámica
CAPITULOS IV Y VI Modelos de Contabilización y de Cartas de Confirmación
CAPITUO V Estados Financieros
Contabilidad bancaria II
Contabilidad bancaria III
Contabilidad bancaria IV
Contabilidad bancaria V
Auditoría
Auditoría Financiera
Auditoría I
Auditoría II
Auditoría III
Auditoría IV
Contabilidad General
Contabilidad Básica
Fundamentos de Contabilidad I
Fundamentos de Contabilidad II
Contabilidad General I
Contabilidad General II
Contabilidad Intermedia
Contabilidad Intermedia I
Contabilidad Intermedia II
Contabilidad Avanzada
Contabilidad Superior I
Contabilidad Superior II
Todos los cursos de contabilidad
Contabilidad Especializada
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos III
Contabilidad de Costos IV
Tributos e Impuestos
Sistema Tributario I
Sistema Tributario II
Sistema Tributario III
Contabilidad Fiscal
Cursos Especiales de Impuestos
Otros Cursos especiales
Gerencia Financiera
Gerencia Financiera I
Gerencia Financiera II
Gerencia Financiera III
Presupuesto Empresarial
Presupuesto Empresarial I
Presupuesto Emprsarial II
Presupuesto Empresarial III
Marketing
Marketing Digital
Más Cursos
Inicio
Contabilidad Especializada
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
Currículum
5 Sections
15 Lessons
1 Weeks
Expand all sections
Collapse all sections
Tema 1. Material.
4
1.0
1. Introducción. Significado e importancia del control de los materiales en cuanto al cumplimiento de los programas de producción y en cuanto a la inversión de capitales.
1.1
2. Inventarios. Su naturaleza. Clasificación. Procedimiento contable para el control de compras, recepción, almacenamiento y empleo. Registro de inventarios permanentes, inventarios físico. Procedimientos mecánicos, procesamiento y contabilización para el empleo de los materiales.
1.2
3. Métodos de valoración de inventarios y consumo de materiales. Determinación de los costos de materiales: lo primero en entrar es lo primero en salir; lo ultimo en entrar es lo primero en salir; promedio móvil; promedio al cierre del período; el precio mas bajo entre el costo y el mercado o de la última compra; método standard y el método de la existencia básica Resultados de los métodos de valoración de los inventarios Efectos de los métodos sobre los resultados financieros de la empresa, criterio de selección de los métodos.
1.3
4. Problemas especiales de los materiales. Problemas de los inventarios en cuanto al manejo y valoración. Material dañado, sobrante, defectuoso, inservible y desperdicios.
Tema 2. Mano de Obra.
3
2.0
1. Introducción. Importancia y objetivo de la contabilidad de la mano de obra. Clasificación de la mano de obra. Cómputo del tiempo y del trabajo para el pago y distribución de la mano de obra. Capacidad de producción.
2.1
2. Contabilidad de la mano de obra. Sistema de pagos de salarios por unidad producida o destajo, en función del tiempo y mixto. Disposiciones legales venezolanas sobre los trabajadores y sobre el pago de los salarios. Remuneración bruta. Remuneración neta. Deducciones a la nómina: legales, contractuales, judiciales y voluntarias. Contribuciones patronales. Previsiones laborales. Determinación del costo de la mano de obra a los fines del costo de producción Registros automatizados.
2.2
3. Problemas especiales de la contabilización de la mano de obra. Pagos adicionales, sobre tiempo, vacaciones, entrenamiento, nómina pasiva.
Tema 3. Carga Fabril.
3
3.0
1. Introducción. Características e importancia de los gastos indirectos como elemento del costo. Clasificaciones. Partidas que la integran. Presupuesto de carga fabril. Relación entre esta estimación y otras magnitudes de decisión financiera.
3.1
2. Carga fabril real Importancia de los centros acumulativos de costos. Naturaleza y localización de las operaciones. Responsabilidades. Clasificación de los departamentos. El registro histórico de la carga fabril y su distribución entre los departamentos. Bases de distribución. Prorrateo de los departamentos de servicios.
3.2
3. Carga fabril aplicada. La tasa predeterminada de carga fabril. Las condiciones normales de operación. Bases para la aplicación. Ajustes de la carga fabril.
Tema 4. Gastos De Distribución Y Administración.
3
4.0
1. Características e importancia de los gastos de distribución y administración en la fijación del precio de ventas.
4.1
2. Partidas que lo integran.
4.2
3. El registro histórico. La tasa predeterminada y las bases para su aplicación Los gastos de administración y distribución sobre o sub aplicados.
Tema 5. Integración De Los Elementos Con Los Sistemas.
2
5.0
1. Principios y prácticas fundamentales para integrar los elementos de costos con los sistemas de órdenes especificas y proceso continuo.
5.1
2. Adaptación del flujo y registro de los costos al proceso fabril. Ciclo contable integral.
This content is protected, please
login
and
enroll
in the course to view this content!
Modal title
Main Content