Bienvenidos al curso de Contabilidad de Costos , una disciplina esencial en la gestión financiera y administrativa de las organizaciones. A través de este curso, exploraremos las técnicas y herramientas que permiten a las empresas calcular, analizar y gestionar los costos relacionados con la producción de bienes o la prestación de servicios. La contabilidad de costos no solo se enfoca en controlar los gastos, sino que también es clave para la toma de decisiones estratégicas, como la fijación de precios, la evaluación de la eficiencia operativa y la optimización de recursos.
Durante este curso, profundizaremos en temas como la clasificación de costos, el cálculo del costo de productos y servicios, los sistemas de costos por órdenes de trabajo y por procesos, así como el análisis del punto de equilibrio, entre otros. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para aplicar estos conocimientos en contextos empresariales reales, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones.
Este curso está dirigido a estudiantes de contabilidad, administración de empresas y profesionales interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de costos. ¡Esperamos que sea una experiencia enriquecedora y práctica para su desarrollo profesional!
Currículum
- 5 Sections
- 15 Lessons
- 1 Weeks
- Tema 1. Material.4
- 1.01. Introducción. Significado e importancia del control de los materiales en cuanto al cumplimiento de los programas de producción y en cuanto a la inversión de capitales.
- 1.12. Inventarios. Su naturaleza. Clasificación. Procedimiento contable para el control de compras, recepción, almacenamiento y empleo. Registro de inventarios permanentes, inventarios físico. Procedimientos mecánicos, procesamiento y contabilización para el empleo de los materiales.
- 1.23. Métodos de valoración de inventarios y consumo de materiales. Determinación de los costos de materiales: lo primero en entrar es lo primero en salir; lo ultimo en entrar es lo primero en salir; promedio móvil; promedio al cierre del período; el precio mas bajo entre el costo y el mercado o de la última compra; método standard y el método de la existencia básica Resultados de los métodos de valoración de los inventarios Efectos de los métodos sobre los resultados financieros de la empresa, criterio de selección de los métodos.
- 1.34. Problemas especiales de los materiales. Problemas de los inventarios en cuanto al manejo y valoración. Material dañado, sobrante, defectuoso, inservible y desperdicios.
- Tema 2. Mano de Obra.3
- 2.01. Introducción. Importancia y objetivo de la contabilidad de la mano de obra. Clasificación de la mano de obra. Cómputo del tiempo y del trabajo para el pago y distribución de la mano de obra. Capacidad de producción.
- 2.12. Contabilidad de la mano de obra. Sistema de pagos de salarios por unidad producida o destajo, en función del tiempo y mixto. Disposiciones legales venezolanas sobre los trabajadores y sobre el pago de los salarios. Remuneración bruta. Remuneración neta. Deducciones a la nómina: legales, contractuales, judiciales y voluntarias. Contribuciones patronales. Previsiones laborales. Determinación del costo de la mano de obra a los fines del costo de producción Registros automatizados.
- 2.23. Problemas especiales de la contabilización de la mano de obra. Pagos adicionales, sobre tiempo, vacaciones, entrenamiento, nómina pasiva.
- Tema 3. Carga Fabril.3
- 3.01. Introducción. Características e importancia de los gastos indirectos como elemento del costo. Clasificaciones. Partidas que la integran. Presupuesto de carga fabril. Relación entre esta estimación y otras magnitudes de decisión financiera.
- 3.12. Carga fabril real Importancia de los centros acumulativos de costos. Naturaleza y localización de las operaciones. Responsabilidades. Clasificación de los departamentos. El registro histórico de la carga fabril y su distribución entre los departamentos. Bases de distribución. Prorrateo de los departamentos de servicios.
- 3.23. Carga fabril aplicada. La tasa predeterminada de carga fabril. Las condiciones normales de operación. Bases para la aplicación. Ajustes de la carga fabril.
- Tema 4. Gastos De Distribución Y Administración.3
- Tema 5. Integración De Los Elementos Con Los Sistemas.2