El presupuesto empresarial es una herramienta clave para la planificación y el control financiero dentro de una organización. A través de él, las empresas proyectan sus ingresos y gastos, establecen metas financieras y trazan estrategias para la utilización eficiente de los recursos. Un presupuesto bien elaborado no solo ayuda a prever escenarios futuros, sino que también es fundamental para tomar decisiones estratégicas que aseguren la sostenibilidad y el crecimiento del negocio.
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para desarrollar, implementar y gestionar presupuestos empresariales eficaces. A lo largo del programa, analizaremos los diferentes tipos de presupuestos (operativo, de capital, de caja, entre otros), así como las técnicas y herramientas de presupuestación. También exploraremos cómo el presupuesto se integra en la planificación estratégica y cómo puede utilizarse para monitorear el desempeño financiero, identificar desviaciones y tomar decisiones correctivas a tiempo.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para diseñar presupuestos alineados con los objetivos corporativos, realizar un seguimiento adecuado de su ejecución y ajustar las proyecciones según los cambios del entorno empresarial. Esto les permitirá mejorar la eficiencia operativa, optimizar los recursos financieros y contribuir al éxito a largo plazo de sus organizaciones.
Currículum
- 5 Sections
- 41 Lessons
- 10 Weeks
- Tema 1. Presupuesto de gastos indirectos de fabricación.7
- 1.01. Objetivos específicos.
- 1.12. Definición e importancia.
- 1.23. Descripción, clasificación, preparación y metodología para llevar a cabo el presupuesto de costos indirectos de fabricación.
- 1.34. La clasificación de los costos indirectos de fabricación.
- 1.45. Tabla de distribución de los gastos de los departamentos de servicios a producción.
- 1.56. Tabla de calculo del costo por unidad producida.
- 1.67. Tabla de distribución gráfica de la base de actividad por departamento.
- Tema 2. Presupuesto de gastos de administración y ventas.5
- Tema 3. Presupuesto de publicidad.7
- 3.01. Objetivo específico del presupuesto de publicidad.
- 3.12. Desarrollo del presupuesto de publicidad (Análisis).
- 3.23. Objetivos de la publicidad.
- 3.34. Alcance del presupuesto de publicidad.
- 3.45. Métodos para establecer el presupuesto.
- 3.56. Factores del presupuesto de publicidad.
- 3.67. Presupuesto de publicidad integrado con el presupuesto de ventas.
- Tema 4. Presupuesto de capital o inversión.13
- 4.01. Introducción.
- 4.12. Presupuesto de inversiones de capital.
- 4.23. Identificación del proyecto.
- 4.34. Definición del proyecto.
- 4.45. Análisis y en su caso aceptación del proyecto.
- 4.56. Implementación del proyecto.
- 4.67. Factores que influyen al adoptar la decisión de aprobar una inversión de capital.
- 4.78. Método del valor presente neto.
- 4.89. Tasa interna de retorno (TIR).
- 4.910. Costo de capital.
- 4.1011. Costo de la deuda.
- 4.1112. Costo de los recursos propios.
- 4.1213. Conclusión.
- Tema 5. . Presupuesto de tesorería.9
- 5.01. Introducción.
- 5.12. Objetivos específicos.
- 5.23. Centro de la planificación del efectivo.
- 5.34. Fuentes y usos del efectivo.
- 5.45. Desequilibrio en el saldo de caja.
- 5.56. Métodos de ingresos y desembolsos de efectivo.
- 5.67. Método de contabilidad financiera.
- 5.78. Ventajas y desventajas.
- 5.89. Conclusiones y recomendaciones.