Mis Cursos
Finalizar Compra
Reportar Pago
CONTABILIDAD BANCARIA
Contabilidad bancaria I
MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
CAPITULO I Disposiciones Generales
CAPITULO II Y III Catálogo de cuentas / Descripción y Dinámica
CAPITULOS IV Y VI Modelos de Contabilización y de Cartas de Confirmación
CAPITUO V Estados Financieros
Contabilidad bancaria II
Contabilidad bancaria III
Contabilidad bancaria IV
Contabilidad bancaria V
Auditoría
Auditoría Financiera
Auditoría I
Auditoría II
Auditoría III
Auditoría IV
Contabilidad General
Contabilidad Básica
Fundamentos de Contabilidad I
Fundamentos de Contabilidad II
Contabilidad General I
Contabilidad General II
Contabilidad Intermedia
Contabilidad Intermedia I
Contabilidad Intermedia II
Contabilidad Avanzada
Contabilidad Superior I
Contabilidad Superior II
Todos los cursos de contabilidad
Contabilidad Especializada
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos III
Contabilidad de Costos IV
Tributos e Impuestos
Sistema Tributario I
Sistema Tributario II
Sistema Tributario III
Contabilidad Fiscal
Cursos Especiales de Impuestos
Otros Cursos especiales
Gerencia Financiera
Gerencia Financiera I
Gerencia Financiera II
Gerencia Financiera III
Presupuesto Empresarial
Presupuesto Empresarial I
Presupuesto Emprsarial II
Presupuesto Empresarial III
Marketing
Marketing Digital
Más Cursos
Menu
CONTABILIDAD BANCARIA
Contabilidad bancaria I
MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
CAPITULO I Disposiciones Generales
CAPITULO II Y III Catálogo de cuentas / Descripción y Dinámica
CAPITULOS IV Y VI Modelos de Contabilización y de Cartas de Confirmación
CAPITUO V Estados Financieros
Contabilidad bancaria II
Contabilidad bancaria III
Contabilidad bancaria IV
Contabilidad bancaria V
Auditoría
Auditoría Financiera
Auditoría I
Auditoría II
Auditoría III
Auditoría IV
Contabilidad General
Contabilidad Básica
Fundamentos de Contabilidad I
Fundamentos de Contabilidad II
Contabilidad General I
Contabilidad General II
Contabilidad Intermedia
Contabilidad Intermedia I
Contabilidad Intermedia II
Contabilidad Avanzada
Contabilidad Superior I
Contabilidad Superior II
Todos los cursos de contabilidad
Contabilidad Especializada
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos III
Contabilidad de Costos IV
Tributos e Impuestos
Sistema Tributario I
Sistema Tributario II
Sistema Tributario III
Contabilidad Fiscal
Cursos Especiales de Impuestos
Otros Cursos especiales
Gerencia Financiera
Gerencia Financiera I
Gerencia Financiera II
Gerencia Financiera III
Presupuesto Empresarial
Presupuesto Empresarial I
Presupuesto Emprsarial II
Presupuesto Empresarial III
Marketing
Marketing Digital
Más Cursos
Inicio
Otros Cursos especiales
Marketing
Marketing Digital
Transformación Digital Financiera: Potencia tu Marketing y domina la IA
Transformación Digital Financiera: Potencia tu Marketing y domina la IA
Currículum
19 Sections
33 Lessons
10 Weeks
Expand all sections
Collapse all sections
Módulo I. Introducción.
0
Tema 1. ¿Qué es el Marketing Digital?.
3
2.0
1. Definición y relevancia en el sector financiero.
2.1
2. Diferencias clave entre el marketing tradicional y el digital.
2.2
3. Oportunidades que ofrece el marketing digital para servicios financieros.
Tema 2. Importancia de las redes sociales en el ámbito financiero.
3
3.0
1. Cómo las redes sociales pueden generar confianza y credibilidad.
3.1
2. Plataformas clave para profesionales financieros (LinkedIn, Twitter, Instagram).
3.2
3. Ejemplos de casos de éxito de instituciones financieras y profesionales.
Módulo II. Definición del Avatar Cliente.
0
Tema 1. ¿Qué es un avatar cliente y por qué es crucial?.
2
5.0
1. Definición del Avatar Cliente o buyer persona.
5.1
2. Importancia de conocer al cliente objetivo en el marketing digital.
Tema 2. Pasos para definir tu avatar cliente.
3
6.0
1. Segmentación del mercado: Cómo segmentar correctamente a los clientes en el sector financiero.
6.1
2. Investigación de mercado: Análisis de datos demográficos, psicográficos y comportamentales. Uso de encuestas y entrevistas para entender mejor a tu audiencia.
6.2
3. Herramientas para definir el avatar: Utilización de herramientas como Make My Persona de HubSpot o Xtensio.
Módulo III. Estrategias para Redes Sociales Adaptadas al Sector Financiero.
0
Tema 1. Cómo crear contenido valioso y de confianza.
3
8.0
1. Tipos de contenido más efectivos para el sector financiero (informativo, educativo, tutoriales).
8.1
2. Cómo comunicar complejidad de manera simple, sin perder profesionalismo.
8.2
3. Uso de datos financieros y noticias para generar contenido relevante.
Tema 2. Planificación de contenidos.
2
9.0
1. Herramientas para programar contenido Metricool y Meta Suite Business.
9.1
2. Creación de un calendario de contenidos para mantener una presencia constante (Trello).
Tema 3. Generación de engagement y Confianza.
3
10.0
1. Cómo interactuar con la audiencia de manera efectiva.
10.1
2. Buenas prácticas para responder preguntas financieras en redes sociales.
10.2
3. Casos de estudio de profesionales financieros que han construido comunidades en redes.
Módulo IV. Herramientas Digitales e Inteligencia Artificial (IA) en el Marketing Financiero.
0
Tema 1. Introducción al uso de IA en el marketing digital.
2
12.0
1. ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo está cambiando el marketing?.
12.1
2. Aplicaciones de la IA en la gestión de redes sociales.
Tema 2. Herramientas de IA para el sector financiero.
3
13.0
1. ChatGPT o herramientas similares para automatización de respuestas y generación de contenido.
13.1
2. Canva con IA para crear gráficos y presentaciones atractivas.
13.2
3. Crystal Knows para análisis de perfiles de Linkedln y personalización de comunicaciones.
Tema 3. Automatización de tareas repetitivas.
2
14.0
1. Uso de herramientas como Zapier para conectar distintas plataformas y optimizar el tiempo.
14.1
2. Como automatizar la programación de publicaciones y análisis de datos.
Tema 4. Análisis de rendimiento en redes sociales con IA.
2
15.0
1. Herramienta Metricool para análisis de métricas y optimización de contenido.
15.1
2. Utilización de IA para mejorar el targeting y optimizar campañas publicitarias.
Módulo V. Análisis de Resultados.
0
Tema 1. KPI`s esenciales para medir redes sociales.
2
17.0
1. Tasa de interación, alcance, impresiones, leads generados.
17.1
2. Cómo interpretar estos indicadores en el contexto financieros.
Tema 2. Optimización basada en datos.
2
18.0
1. Cómo usar los insights obtenidos para ajustar tu estrategia.
18.1
2. Herramientas de análisis avanzadas: Google Analytics (En el caso de webs) – Insights en Metricool.
Tema 3. Iteración constante.
1
19.0
Cómo realizar pruebas A/B y qué parámetros ajustar para obtener mejores resultados.
This content is protected, please
login
and
enroll
in the course to view this content!
Modal title
Main Content